Ver en el portal de Marine Traffic la cantidad de barcos que navegan nuestros océanos es una experiencia sobrecogedora.
La magnitud del problema se hace evidente. No queda rincón de los océanos que no tenga presencia de tráfico marítimo, ya sea carga, turismo o pesca.
¿Cómo hacerle seguimiento a tantas embarcaciones? Parece una tarea inabarcable.
Verde – Buques de Carga |
Rojo – Buques cisterna (petroleros, etc) |
Azul – Buques de pasajeros |
Naranja – Buques de pesca |
Rosado – Buques de esparcimiento. |
Gracias al apoyo de una comunidad global, MarineTraffic provee un servicio gratuito de ubicación e identificación de embarcaciones que muestra datos casi en tiempo real.
Estos datos se obtienen gracias a receptores AIS (Sistemas Automáticos de Identificación), que reciben la transmisión que cada embarcación realiza indicando su ubicación y sus detalles particulares (nombre, origen, destino, velocidad).
En 2019 Oceanosanos se unió a la comunidad de Marine Traffic, instalando su propia antena receptora AIS en Arachania, Rocha.
Desde la tranquilidad de la costa de Rocha, se monitorean las embarcaciones que navegan nuestras aguas.
Las señales de AIS, transmitidas vía radio frecuencias VHF, tienen un alcance limitado de algunas decenas de millas náuticas (Tip: 1 milla náutica equivale a 1,852 kms).
La antena instalada por Oceanosanosrecibe unos 29 mensajes AIS por minuto y tiene un alcance promedio de recepción de 43.56 MN (80,67 kms) y un máximo de 104.95 MN (194,37 kms).
La cobertura provista por la antena es de 1353 km2.
Con el foco en la conservación, hemos creado nuevas capas personalizadas en el mapa, resaltando las zonas protegidas de la Laguna de Rocha (en verde) y Cabo Polonio (en amarillo).
Utilizando los datos AIS recibidos y la tecnología de Marine Traffic, es posible generar alertas en caso de que alguna embarcación no autorizada ingrese en estas zonas.
Al recopilar esta información, podremos analizar el comportamiento de las embarcaciones en el área, y evaluar si es necesario tomar acción.