En el marco del fomento de una “cultura oceánica” en Uruguay, presentamos el pasado mes de enero al presidente electo Dr. Luis Lacalle Pou la Agenda Azul Oceánica.
El equipo de Oceanosanos, junto al representante de Oceans5 – organización filantrópica que reúne más de 16 instituciones para la conservación del océano -, presentaron la Agenda Azul que resume: la creación de reservas marinas offshore (30%), una política de pesca sostenible y la propuesta de denominar la ZEE de Uruguay como Departamento 21.
Poseemos casi 400 km océano adentro y vemos menos del 10%. Uno de los mayores retos a los que se enfrenta la educación sobre el medio marino y la participación ciudadana es el de penetrar en la opacidad de nuestro océano. Por lo general, la percepción que la población tiene del océano está relacionada con lo que ve desde la orilla.
Precisamos con urgencia fomentar una cultura oceánica. Corales de profundidad, más de 100 especies de tiburones, aves y cetáceos amenazados por la sobrepesca, arrastres de fondo y descartes masivos; aspectos desconocidos por la sociedad uruguaya.
El océano es fuente de subsistencia para la mitad de la población mundial, fuente de energías renovables, minerales, medicamentos, regula el clima y nos brinda más de la mitad del oxígeno que respiramos. Cada 2 respiraciones 1 viene del océano.
“Nos quedan apenas 10 años para salvaguardar los océanos y el planeta tal como lo conocemos, nosotros dependemos de él, él no depende de nosotros”.
Puede leer la Agenda Azul Océanica aquí: