Niños escolares juntaron en media hora casi 30 kilos de residuos que llenaron una ballena dibujada en la arena de 5 metros.
El equipo de educación ambiental de OCEANOSANOS en el cierre de la última campaña educativa del año y en la previa del Día Internacional de la Limpieza de Playas, junto a 25 niños de la Escuela Nro. 65 de Aguas Dulces, realizaron una recolección de residuos en la playa, del más diverso origen, tamaño y tipo.
Previamente en la escuela, se realizó una charla introductoria audiovisual, abordando la importancia de la biodiversidad marina, las relaciones tróficas, las especies de peces, invertebrados, cetáceos y la vida microscópica del plancton, contrastando con el problema de la contaminación de plásticos y agroquímicos, la sobrepesca y la grave situación de los océanos.
Como mensaje final de esperanza, se recalcó en las oportunidades que tenemos en nuestras manos para poder contribuir a resolver los impactos al océano. Destacando la importancia de fomentar la pesca artesanal sostenible y responsable, y eliminar el uso de plásticos de un solo uso, entre otros.
Los niños mostraron un gran interés y ya están tomando acciones, como no usar más bolsas plásticas ni botellas no retornables, además de interesarse en el consumo orgánico de alimentos sin pesticidas. “En mi casa cuidamos de no contaminar el agua ni la tierra” decía un niño de 5 años.
“El resultado fue asombroso, porque uno llega a la playa y la ve limpia! Y niños de 3 a 11 años juntaron 30 kilos de basura” comentaba Macarena Castiñeiras, la educadora de Oceanosanos.
Llenaron un dibujo de una ballena franca de 5 metros con residuos de todo tipo: caños de plástico, restos metálicos, adornos, bolsas de todo tipo, envoltorios muy grandes, vidrios, latas y microplásticos por doquier. Un perro de cerámica partido, y lonas de plastilleras despedazadas fueron las rarezas, con un resto de cocina y pequeños juguetes intactos que se llevó el niño más chico de 3 años.
Participaron alumnos de jardinera, 1º a 6º año junto a la maestra Florencia y al maestro Rodrigo, además de la asistente de cocina y dos madres, todos con enorme entusiasmo. Por sobre todo, la limpieza de playas genera el contagio y la conciencia necesaria que hace falta para cambiar urgentemente los hábitos del “use y tire”.
En la playa la gente que salió a disfrutar el sol, se detenía a observar, mostrando sonrisas y palabras de apoyo ante estas acciones que tienen un valor enorme cuando son llevadas adelante por niños, los verdaderos protagonistas.
Junto a Oceanosanos, niños escolares juntaron en media hora casi 30 kilos de residuos, que llenaron una ballena dibujada en la arena de 5 metros.